أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط

dc.creator Carlos Reyes González
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2013-06-01T09:38:19Z
dc.date.available 2013-06-01T09:38:19Z
dc.date.issued 2013-06-01
dc.identifier http://www.psikeba.com.ar/articulos2/CR-Etica-y-Conocimiento-la%20posicion-del-Circulo-de-Viena.htm
dc.identifier http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=article&issn=1850339X&date=2008&volume=0007&issue=&spage=
dc.identifier.uri http://koha.mediu.edu.my:8181/jspui/handle/123456789/7888
dc.description El presente trabajo, busca exponer la concepción inherentemente científica que Moritz Schlick, fundador del Circulo de Viena da a la Ética, a través del análisis del primer capítulo de su libro “Fragen der Ethik” denominado ¿Qué pretende la ética?,1 para posteriormente, confrontar esta posición con la crítica que otro de los miembros de este entusiasta grupo de intelectuales, Rudolf Carnap, hace a la teorización de la Ética, a través de su artículo “Uberwindung der Metaphysik durch Logische Analyse der Sprache” 2, en el cual, se considera a los temas metafísicos (incluidos los Éticos) como planteamientos (“pseudo-proposiciones”) puramente emotivos y por tanto, no científicos.
dc.publisher Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales
dc.source Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales
dc.subject Positivismo lógico
dc.subject Ciencia
dc.subject Ética
dc.subject Proposiciones
dc.subject Enunciados Fácticos
dc.subject Sociología
dc.subject Normas Morales
dc.subject Emotividad
dc.subject Imperativos.
dc.title Ética y Conocimiento; la posición del Círculo de Viena


الملفات في هذه المادة

الملفات الحجم الصيغة عرض

لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.

هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط