أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط
dc.creator |
Juan Carlos Mosca |
|
dc.date |
2006 |
|
dc.date.accessioned |
2013-05-29T22:14:41Z |
|
dc.date.available |
2013-05-29T22:14:41Z |
|
dc.date.issued |
2013-05-30 |
|
dc.identifier |
http://www.psikeba.com.ar/articulos/JCMiccfreudlacan.htm |
|
dc.identifier |
http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=article&issn=1850339X&date=2006&volume=0002&issue=&spage= |
|
dc.identifier.uri |
http://koha.mediu.edu.my:8181/jspui/handle/123456789/2316 |
|
dc.description |
¿Existe diferencia en la concepción del inconsciente entre Lacan y Freud? Ese concepto oscuro a veces parece tener cierta claridad en función de las lecturas, de los textos clásicos que uno supone entender. En algunos textos, como Construcciones en el Análisis o El Malestar en la Cultura, Freud ilustra su concepción del inconsciente atemporal con la visión del arqueólogo: ciudades sobre ciudades, conviviendo épocas diferentes sin suprimirse unas a otras. En Baltimore Lacan utilizó otra imagen y otra temporalidad, la pulsación luminosa de los carteles de neón y las luces de los autos corriendo por la autopista en el amanecer: el inconsciente es Baltimore, temprano, al amanecer. La imagen freudiana tiene un matiz onírico, la de Lacan alude a un despertar o a un insomne. |
|
dc.publisher |
Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales |
|
dc.source |
Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales |
|
dc.subject |
Psicoanálisis |
|
dc.subject |
deseo |
|
dc.subject |
inconsciente |
|
dc.subject |
sueño |
|
dc.subject |
lenguaje |
|
dc.subject |
discurso del Otro |
|
dc.subject |
estructura |
|
dc.subject |
Lacan |
|
dc.subject |
Freud |
|
dc.subject |
Chomsky |
|
dc.title |
El inconsciente freudiano, el lacaniano y los vestidos |
|
الملفات في هذه المادة
لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.
|
هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:
أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط