أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط

dc.creator Rosa Aksenchuk
dc.date 2007
dc.date.accessioned 2013-05-29T22:00:40Z
dc.date.available 2013-05-29T22:00:40Z
dc.date.issued 2013-05-30
dc.identifier http://www.psikeba.com.ar/articulos/RA_amor_cortes.htm
dc.identifier http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=article&issn=1850339X&date=2007&volume=0004&issue=&spage=
dc.identifier.uri http://koha.mediu.edu.my:8181/jspui/handle/123456789/2232
dc.description En su Seminario sobre La ética, Lacan introduce una modalidad del amor medieval, el llamado amor cortés [l’amour courtois], aquel que excluiría por estructura el goce sexual. Se trata de un concepto del amor y un estilo de relación amorosa que surge en el sur de Francia en el siglo XII como convención social y literaria. Hablar del amor cortés podría hacer sonreir en una época como la actual, en la que la permisividad reina por doquier. Sin embargo, la impresión de que constituye hoy día un anacronismo ampliamente suplantado por los hábitos modernos no nos permite ver que su lógica sigue definiendo los parámetros dentro de los cuales los dos sexos se relacionan entre sí.
dc.publisher Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales
dc.source Psikeba : Revista de Psicoanalisis y Estudios Culturales
dc.subject Amor cortés
dc.subject Contrato masoquista
dc.subject Dama
dc.subject das Ding
dc.subject relación sexual
dc.subject sublimación
dc.subject objeto del deseo
dc.subject feminismo contemporáneo
dc.subject Lacan
dc.subject Freud
dc.subject Deleuze
dc.subject Zizek
dc.title La teatralidad del amor cortés; el partenaire inhumano


الملفات في هذه المادة

الملفات الحجم الصيغة عرض

لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.

هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط