DSpace Repository

El Pérmico y el Triásico del Levante español. Características principales y consideraciones paleogeográficas.

Show simple item record

dc.creator Arche, A.
dc.creator López-Gómez, José
dc.date 2008-07-08T07:50:11Z
dc.date 2008-07-08T07:50:11Z
dc.date 1995
dc.date.accessioned 2017-01-31T02:42:04Z
dc.date.available 2017-01-31T02:42:04Z
dc.identifier Cuadernos de Geología Ibérica,19, (1995) 201-234.
dc.identifier 0378-102X
dc.identifier http://hdl.handle.net/10261/5646
dc.identifier.uri http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/5646
dc.description Los autores agradecen los comentarios en campo de Francesc Calvet, Antonio Perea y Ana Márquez-Aliaga sobre aspectos sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos, asi como los datos aportados por la Dra. Nuria Solé de Porta del contenido de la microflora de dos muestras obtenidas en el Desierto de Las Palmas yen el puerto de Eslida y que son parte de un trabajo actualmente en preparación. Igualmente, los autores agradecen el trabajo de delineación de Carlos Sánchez, reprografía de Modesto Escudero y mecanografía de Beatriz Bartolomé. El manuscrito definitivo ha sido mejorado gracias a los comentarios de Nieves Meléndez y Javier Martín Chivelet.
dc.description [ES] Se estudian las características principales de los sedimentos del Pérmico y Triásico Inferior y Medio del área del Levante español. Se diferencian cuatro secuencias deposicionales (SD) constituidas por un total de siete formaciones cuyas edades oscilan entre Thiiringiense (Pérmico Superior) y Ladiniense o quizás Car.niense (Triásico Medio-Superior). Los sedimentos de dichas formaciones están representados en Facies «Saxonienseo (SD-i), Euntsandstein (SD-2) y Rót y Muschelkalk (SD-3 y SD-4). El análisis sedimentológico permite interpretar las SD-1 y SD-2 como depósitos de medios continentales, de diferentes tipos de sistemas aluviales, básicamente fluviales entrelazados, mientras que las SD-3 y SD-4 son interpretadas como sedimentos de transición y marinos carbonáticos someros. La zona de estudio presenta unas características que la permiten diferenciarse claramente de las zonas geográficamente próximas. Las principales son: el condicionamiento tectónico de un sistema de fracturas de orientación NNE-SSO que provocó una subsidencia acusada y una velocidad de sedimentación importante durante el Triásico Medio, aparición de nuevas unidades litoestratigráficas y variación lateral rápida de éstas. Se han establecido claras correlaciones con el resto de la zona SE de la Rama Castellana de la Cordillera Ibérica; sin embargo, aquellas realizadas con las Cuencas del Ebro y Catalana sólo pueden establecerse a partir del Anisiense ya que, hasta entonces, la cuenca de estudio estaba separada de éstas mediante el Umbral del Maestrazgo que, además, en el área de Benicasim-Desierto de Las Palmas, dejó bien marcadas las etapas de no sedimentación y erosion.
dc.description [EN] The Permian and Triassic sediments of the Spanish Lev-ant have been subdivided into four depositional sequences (SD) and seven formations ranging in age from Thúringian (Late Permian) to Ladinian-Carnian (?) (Late Triassic). The classical Saxonian (SD-1) Buntsandstein (SD-2), Rét aud Muschelkalk (SD-3 and SD-4) Facies are present. SD-l aud SD-2 are composed of continental red beds of fluvial and alluvial origin and SD-3 and SD-4 are composed of coastal and shallow marine clastie and carbonate deposits. The special characteristies of the are-a are caused by a teetonie control by NNE-SSW faults, differential subsidence (specially during the Middle Triassic) and specifie formations with rapid lateral changes of facies. Correlations with other areas of the Iberian Ranges are proposed but, as the Ebro and Catalonian Basins were isolated from the [berian Basins by the Maestrazgo High up to the Anisian, it is not possible to stablish correlations among them up to this síage. The Benicasim-Desierto de Las Palmas are-a was a high during most of the time, with periods of erosion and/or no sedimentation.
dc.description El presente trabajo es parte de los resultados obtenidos del Proyecto de la DGICYT PB92-0041.
dc.description Peer reviewed
dc.format 4425494 bytes
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
dc.rights openAccess
dc.subject Pérmico
dc.subject Triásico
dc.subject Levante
dc.subject Cordillera Ibérica
dc.subject Permian
dc.subject Triassic
dc.subject Iberian Ranges
dc.title El Pérmico y el Triásico del Levante español. Características principales y consideraciones paleogeográficas.
dc.type Artículo


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account