dc.creator |
Díaz, José Miguel |
|
dc.creator |
Guerra García, R. Mario |
|
dc.creator |
Sanz Martínez, Pedro D. |
|
dc.creator |
Guignon, Bérengère |
|
dc.date |
2008-06-27T11:33:52Z |
|
dc.date |
2008-06-27T11:33:52Z |
|
dc.date |
2004-11-16 |
|
dc.date.accessioned |
2017-01-31T02:13:04Z |
|
dc.date.available |
2017-01-31T02:13:04Z |
|
dc.identifier |
Publication nr.: ES 2285871 A1 |
|
dc.identifier |
ES 2285871 A1 |
|
dc.identifier |
http://hdl.handle.net/10261/5417 |
|
dc.identifier.uri |
http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/5417 |
|
dc.description |
Solicitud de patente (concesión en curso).-- Referencia OEPM: P200400547.-- Fecha de presentación: 05/03/2004.-- Solicitante: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). |
|
dc.description |
Este invento tiene la ventaja de conseguir una elevada velocidad
de enfriamiento en los recintos contenedores de
muestras a tratar con alta presión, en comparación con
los métodos tradicionales de enfriamiento de esos recintos.
Una de sus principales aplicaciones es para los casos
en que se precisen bajas temperaturas de tratamiento.
Esta velocidad de enfriamiento puede ser regulada y
adaptada a cada necesidad mediante el empleo de una
válvula. El campo de aplicación es para trabajar a temperaturas
positivas o negativas, por encima del punto de
congelación del alimento o sustancia a procesar. En todos
los casos, la presión puede ser la atmosférica o mayor
que ésta, siempre teniendo en cuenta las debida precauciones
técnicas. |
|
dc.description |
Peer reviewed |
|
dc.format |
459943 bytes |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language |
spa |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Enfriamiento |
|
dc.subject |
Recintos |
|
dc.subject |
Alimentos |
|
dc.subject |
Alta preción |
|
dc.title |
Procedimiento para acortar el tiempo de enfriamiento de recintos destinados al tratamiento de los alimentos por alta presión |
|
dc.type |
Patente |
|