المستودع الأكاديمي جامعة المدينة

El impacto económico de la investigación universitaria. El caso del sistema universitario Valenciano

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط

dc.creator Manjarrés Henríquez, Liney
dc.creator Gutiérrez Gracia, Antonio
dc.creator Fernández de Lucio, Ignacio
dc.creator Vega Jurado, Jaider
dc.date 2008-06-20T16:46:02Z
dc.date 2008-06-20T16:46:02Z
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2017-01-31T01:45:00Z
dc.date.available 2017-01-31T01:45:00Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10261/5216
dc.identifier.uri http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/5216
dc.description Un tema que ha cobrado importancia en los últimos años ha sido el papel de las universidades en el desarrollo socioeconómico de su entorno. Desde diversas esferas se ha estimulado a las universidades para que adopten una ?Tercera Misión?, relacionada con la generación, aplicación y explotación del conocimiento y de otras capacidades universitarias, fuera del ámbito académico. En esta comunicación se aborda un aspecto central dentro del conjunto de las posibles actividades de Tercera Misión: la relación universidad-sociedad a través de las actividades de I+D. En concreto, se analizan los patrones de contratación de la I+D desarrollada por las cinco universidades públicas valencianas. Los resultados obtenidos muestran que si bien las empresas son las entidades que mayor importancia tienen como agentes contratantes de la I+D universitaria, no son las únicas, existen otros actores con los cuales las universidades interactúan de manera significativa, los cuales trascienden del ámbito regional. Por otra parte, el análisis específico de la contratación empresarial de la I+D universitaria ha puesto de manifiesto la importancia de la ubicación geográfica de la empresa contratante. Los resultados obtenidos muestran que a medida que las empresas contratantes se alejan del entorno próximo de las universidades el nivel científico-tecnológico de las actividades contratadas es mayor. Asimismo se encontró que la pequeña empresa domina la demanda regional (81%), pero a nivel nacional ésta pierde relevancia, y la mediana y gran empresa adquieren un mayor protagonismo, representando conjuntamente casi el 50% de la contratación. Por último, con relación al sector empresarial al que pertenece la empresa, los resultados obtenidos muestran que cuanto mayor es el nivel tecnológico del sector al que pertenece la empresa (empresas basadas en la ciencia, servicios avanzados a empresas) mayor es el nivel científico-tecnológico de las actividades contratadas (contratos de I+D).
dc.description Peer reviewed
dc.format 182761 bytes
dc.format application/pdf
dc.language spa
dc.relation Working Papers Series
dc.relation 2008-3
dc.rights openAccess
dc.subject Economía del conocimiento
dc.subject I+D
dc.subject Transferencia de tecnología
dc.title El impacto económico de la investigación universitaria. El caso del sistema universitario Valenciano
dc.type Documento de trabajo


الملفات في هذه المادة

الملفات الحجم الصيغة عرض

لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.

هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط