Un trabajo de esta naturaleza requiere, lógicamente, la colaboración de muchas personas e instituciones. Queremos agradecer el apoyo prestado en todo momento por el Cabildo Insular de Lanzarote, especialmente su Consejería de Cultura; han facilitado asimismo el trabajo eI ICONA, el Ayuntamiento de Tinajo, el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria y el Archivo de Simancas, que ha autorizado la Inclusión en el libro de una transcripción del manuscrito de la Real Audiencia de Canarias y un mapa de la erupción en sus fases iniciales. El Servicio Hidráulico de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias facilitó el análisis de sondeos con testigos realizados en la zona para el estudio del subsuelo. Las fotos aéreas que se incluyen se lograron gracias a la colaboración del Mando Aéreo de Canarias, del Ejército del Aire. A todas estas Instituciones, sin cuyo apoyo no hubiera sido posible este trabajo, nuestro mayor agradecimiento.
Estudio de la gran erupción fisural ocurrida entre los años 1730 y 1736, completamente «anómala» por su duración y magnitud en relación con el volcanismo histórico de Canarias. Para su reconstrucción se ha utilizado el manuscrito que tuvimos la fortuna de encontrar en el Archivo de Simancas, un manuscrito -al parecer inédito- que consideramos de tanto interés, al menos, como el famoso diario de Andrés Lorenzo Curbelo, cura párroco de Yaiza. Este manuscrito es en realidad un compendio recopilado por la Real Audiencia de Canarias de informes sobre el desarrollo y efectos de la erupción y de medidas de carácter administrativo para dirigir la crisis y mitigar sus efectos. El hecho de que esta información proceda de los distintos estamentos administrativos de la Isla y del Archipiélago le da un carácter «oficial», y el que esté elaborada por personas ilustradas (alcaldes, gobernadores, etc.) confiere cierta precisión a los relatos. Este legajo aporta una información bastante precisa del desarrollo del proceso eruptivo en los primeros meses, y de las diferentes medidas adoptadas; esto último supone un elemento nuevo -poco frecuente en tanto detalle- que posibilita el análisis de las actuaciones de protección civil y del manejo de una crisis volcánica importante para un contexto geográfico, histórico y socio económico concreto, que permite extraer conclusiones válidas cara al Riesgo Volcánico en general y de estas Islas en particular. El estudio en detalle de esta importante erupción ofrecía varios aspectos de interés: Por una parte, el aportar al conocimiento de la Volcanología una de las erupciones históricas de naturaleza basáltica y mecanismo fisural más significativas del planeta. Desde luego, en el caso del volcanismo histórico de las Islas Canarias la Importancia de esta erupción es notable, no sólo -como ya hemos apuntado- por la duración del fenómeno y su magnitud significativamente mayor, sino por la complejidad de su evolución en los aspectos tectovolcánicos, magmatológicos, geoquímicos, etc. Por otra parte, la comprensión -siquiera sea aún muy incompleta- de los complejos cambios ocurridos a lo largo de la erupción, permite ya evaluar el importante papel que juegan en el control de estas erupciones fisurales unas estructuras volcánicas de primer orden de importancia -lo que denominamos y tratamos de explicar en el libro como «rifts o ejes estructurales»- que, al parecer, rigen desde sus inicios la construcción de los edificios insulares, siendo responsables de su ordenación interna, evolución, quimismo, forma, topografía, etc.
Proyecto de investigación «Evolución Geológica de la Isla de Lanzarote», financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT).
Peer reviewed