DSpace Repository

Tasas de acreción y características de los sedimentos actuales en el parque nacional Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)

Show simple item record

dc.creator Angeler, D. G.
dc.creator Sánchez Carrillo, Salvador
dc.creator Álvarez Cobelas, Miguel
dc.creator Vizcayno, Carmen
dc.date 2007-11-22T16:29:00Z
dc.date 2007-11-22T16:29:00Z
dc.date 2000
dc.date.accessioned 2017-01-31T00:58:56Z
dc.date.available 2017-01-31T00:58:56Z
dc.identifier Estudios Geológicos, Vol 56, No 5-6 (2000)
dc.identifier 1988-3250
dc.identifier http://hdl.handle.net/10261/2314
dc.identifier.uri http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/2314
dc.description Las tasas de acreción registradas en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel son muy elevadas (2,38 ± 1,93 cm año-1 ) comparadas con las de la mayoría de los humedales. La distribución espacial de la acreción depende de las características topográficas del lecho, de la profundidad y del desarrollo de la vegetación, y es mayor a la entrada reduciéndose de manera significativa hacia la zona terminal del Parque. Se aprecian diferencias en el depósito en función de las características hidrodinámicas y bióticas existentes en cada zona del humedal, dominando los limos en las zonas de canal y las arenas en las zonas estancadas (someras o profundas) con o sin vegetación. Existe una marcada tendencia estacional de la sedimentación con valores máximos durante los meses de otoño e invierno, cuando son mayores los aportes procedentes de la descomposición de los macrófitos emergentes. Los sedimentos acumulados presentan un alto contenido en materia mineral autóctona (3157 %). La mayor parte de la materia orgánica depositada se genera dentro del humedal (4565 %) y procede principalmente de la vegetación emergente. La materia mineral autóctona puede proceder de una rápida mineralización de los restos orgánicos depositados y/o de la precipitación endógena de calcita, que se presenta como la fase mineral más abundante. Una simulación de la evolución sedimentaria del humedal indica su posible desaparición, de continuar las condiciones actuales, en los próximos 100 años.
dc.description Accretion rates in Tablas de Daimiel National Park are very high compared to those of other wetlands. Sediment deposition decreases significantly toward the wetland outlet which is related to bed roughness, water level and macrophyte cover. Sediments are different in each wetland zone, owing to hydrodynamic and biotic characteristics: while silts accumulates mainly in channels, sand is dominant fraction in lentic zones with or without vegetation.
dc.description Peer reviewed
dc.language spa
dc.publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
dc.rights openAccess
dc.subject Acreción
dc.subject Hidrología
dc.subject Geoquímica
dc.subject Mineralogía
dc.subject Granulometría
dc.subject Dinámica sedimentaria
dc.title Tasas de acreción y características de los sedimentos actuales en el parque nacional Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
dc.type Artículo


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account