Due to the necessity to stabilize and protect the soil from degradation processes, the agronomic practices such non-tillage (NT) were applied. Microbial biomass (MB) and some enzyme activities were evaluated here because they are very sensitive to the changes taken place in the environment. The aim of this study was to measure some biological activities in an Alfisol of the Southern Chile under NT cropping. The biological activities evaluated were: carbon (BMC) and nitrogen (BMN) of microbial biomass, respectively), N- mineralization, dehydrogenase and catalase activities and some hydrolytic enzyme activities representative of different cycles of biological importance in soil (C, N, P, S). Soil organic C total N and S content also were evaluated. Soil samples were collected after harvest at three different depths (0-5, 5-10 and 10-20 cm), in soils cropped 4, 7 and 20 years under NT. The results showed an increment in organic C, N, S, N-mineralization and in the biological activities in the top soil 5 cm depth, with an increment of year under NT. In general, there was close relationships were found among almost all biological activities evaluated (r > 0.8; p< 0.05).
Dada la necesidad de estabilizar y proteger los suelos, de los procesos de degradación, han surgido prácticas agronómicas conservacionistas, entre ellas, la cero labranza (CL). La medición de la biomasa microbiana (BM), junto a la determinación de algunas actividades enzimáticas en el suelo, fueron evaluadas ya que, son muy sensibles a los cambios producidos en el entorno. El objetivo de este estudio fue determinar algunas actividades biológicas en un Alfisol del sur de Chile sometido a un manejo de CL. Las actividades evaluadas fueron carbono (C) y nitrógeno (N) de la biomasa microbiana (CBM y NBM, respectivamente), mineralización del N, actividades dehidrogenasa y catalasa y algunas actividades enzimáticas hidrolíticas representativas de los diferentes ciclos de los elementos químicos de importancia biológica en suelos (C, N, P, S). Para ello se muestrearon suelos en postcosecha a diferentes profundidades (0-5, 5-10 y 10-20 cm), desde sitios cultivados con cuatro , siete y veinte años con manejo de CL. Los resultados mostraron un incremento en el C, N y azufre (S) orgánicos, en la mineralización de N y en las actividades enzimáticas evaluadas, en los primeros 5 cm de suelo, en la medida que aumentan los años de CL. Además, se encontró una alta correlación (r 0.8; p< 0.05) entre la mayoría de las actividades biológicas evaluadas.
Este estudio fue financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera, Proyecto DIDUFRO Nº 9810. Además, los autores agradecen al Convenio de Intercambio Universidad de La Frontera, Chile–Universidad Santiago de Compostela, España, que permitió que la Dra. M. Alvear hiciera una pasantía en los Laboratorios del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Santiago de Compostela y en Laboratorios del Departamento de Bioquímica del Suelo, Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia, CSIC, España.
Peer reviewed