المستودع الأكاديمي جامعة المدينة

Biotecnología y sociedad: una revisión crítica para el Simposio sobre Plantas y Animales Transgénicos

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط

dc.creator Muñoz, Emilio
dc.date 2007-11-12T16:14:11Z
dc.date 2007-11-12T16:14:11Z
dc.date 1999
dc.date.accessioned 2017-01-31T00:58:18Z
dc.date.available 2017-01-31T00:58:18Z
dc.identifier http://hdl.handle.net/10261/1993
dc.identifier.uri http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/1993
dc.description El autor agradece a la Fundación R. Areces y al Prof. J. Ramón Lacadena la oportunidad ofrecida para participar en el Simposio Internacional sobre Plantas y Animales Transgénicos (Madrid, marzo de 1999), una iniciativa de gran relevancia y oportunidad tanto desde el plano científico como por el contexto social. El texto fue preparado específicamente para la conferencia final del citado Simposio y tuvo como base el contenido temático del mismo según el programa. La asistencia completa a todas las sesiones del Simposio permitió al autor comprobar, con indudable satisfacción, que la conferencia, preparada de antemano, sobre el programa del Simposio, se ajustaba bastante a la realidad del contenido del mismo. El texto final se ha enriquecido con una serie de notas que reflejan una parte de los comentarios y discusiones surgidas tras la presentación pública del texto inicial y como fruto del desarrollo del Simposio.
dc.description El examen de la relación entre nuevas tecnologías y sociedad se ha convertido en uno de los temas centrales de la línea de educación e investigación que se articula alrededor de los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La biotecnología, especialmente en lo que concierne a lo que se ha dado en llamar nueva o moderna biotecnología –es decir la aplicación del potencial de modificar selectivamente el acervo genético de los organismos vivos para mejorar o cambiar sus propiedades- ocupa un foco de atención creciente en el interés de la sociedad, con un diálogo canalizado frecuentemente a través de los medios de comunicación. Es preciso reconocer, desde el principio, las dificultades que plantea este tipo de diálogo, ya que adolece de evidentes limitaciones, puesto que las reacciones se producen como reflejo, en muchas ocasiones, de posiciones viscerales sin el adecuado tratamiento reflexivo.
dc.language spa
dc.relation Documentos de Trabajo - Unidad de Políticas Comparadas (CSIC)
dc.relation DT 99-02
dc.rights openAccess
dc.subject Biotecnología
dc.subject Ciencia y sociedad
dc.title Biotecnología y sociedad: una revisión crítica para el Simposio sobre Plantas y Animales Transgénicos
dc.type Documento de trabajo


الملفات في هذه المادة

الملفات الحجم الصيغة عرض

لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.

هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:

أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط