أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط
dc.creator |
Paramio, Ludolfo |
|
dc.date |
2007-10-17T14:24:23Z |
|
dc.date |
2007-10-17T14:24:23Z |
|
dc.date |
2000 |
|
dc.date.accessioned |
2017-01-31T00:57:21Z |
|
dc.date.available |
2017-01-31T00:57:21Z |
|
dc.identifier |
http://hdl.handle.net/10261/1511 |
|
dc.identifier.uri |
http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/1511 |
|
dc.description |
Este trabajo forma parte del proyecto Desconfianza política y gobernación democrática (BSO2000-1082). Publicado en Leviatán 81: 19-34, 2000. |
|
dc.description |
El auge de los medios audiovisuales, incluyendo la vertiginosa difusión de Internet, se vincula con frecuencia al fenómeno del desinterés por la política, a la extensión de la desconfianza hacia los gobernantes y los partidos, y al riesgo de desaparición de una ciudadanía informada y preocupada por el interés general y las grandes cuestiones nacionales. En esta nota se pretende argumentar ante todo que esas afirmaciones son muy exageradas, y que los fenómenos en cuestión tienen otro origen, para concluir que la propia acción de los partidos podría contribuir a invertirlos si los estrategas y los candidatos no se dejan llevar por el oportunismo electoral y por la equivocada convicción de que los medios no dejan espacio sino para la política de lo sectorial y lo local, o, peor aún, para una política puramente anecdótica. |
|
dc.description |
Peer reviewed |
|
dc.language |
spa |
|
dc.relation |
DT 00-07 |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Medios audiovisualaes |
|
dc.title |
Democracia y ciudadanía en el tiempo de los medios audiovisuales |
|
dc.type |
Documento de trabajo |
|
الملفات في هذه المادة
لا توجد أي ملفات مرتبطة بهذه المادة.
|
هذه المادة تبدو في المجموعات التالية:
أعرض تسجيلة المادة بشكل مبسط