dc.creator |
Sanz Menéndez, Luis |
|
dc.date |
2007-10-11T12:15:11Z |
|
dc.date |
2007-10-11T12:15:11Z |
|
dc.date |
2001-11 |
|
dc.date.accessioned |
2017-01-31T00:57:15Z |
|
dc.date.available |
2017-01-31T00:57:15Z |
|
dc.identifier |
http://hdl.handle.net/10261/1476 |
|
dc.identifier.uri |
http://dspace.mediu.edu.my:8181/xmlui/handle/10261/1476 |
|
dc.description |
Un sistema de innovación eficiente es un sistema con fuerte capacidad de distribución de información y conocimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las redes de colaboración que emergen de los proyectos europeos de I+D, tomando el caso del programa TSER. Se utiliza el análisis estructural y de redes desarrollado por los estudios sociológicos, para complementar aproximaciones más tradicionales basadas en principios distributivos. Se utiliza el análisis de redes con el objetivo de medir la densidad y cohesión de las redes, sus
propiedades emergentes, así como la posición de centralidad de los actores en la red que el programa de I+D contribuye a crear y, por tanto, a medir la capacidad distributiva de información y conocimiento de las mismas. |
|
dc.description |
Publicado en: Cuadernos de Indicios, 1: 79-95, 2001 |
|
dc.language |
spa |
|
dc.relation |
DT |
|
dc.relation |
01-09 |
|
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
Investigación científica y desarrollo |
|
dc.subject |
Política científica |
|
dc.subject |
Redes de información |
|
dc.subject |
Redes sociales |
|
dc.title |
Indicadores relacionales y redes sociales en el estudio de los efectos de las políticas de ciencia y tecnología |
|
dc.type |
Documento de trabajo |
|